Antes los últimos sucesos referentes a personas armas, entrenadas para intimidar y criminalizar el estudiante. Es pertinente que conozcan por qué rechazar la presencia de militares, policías y sobretodo la Empresa de Seguridad Privada del Aguán, S. de R.L. (ESPA) en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), “En Honduras operan unas 706 empresas de seguridad privada que suman entre 60.000 y 70.000 guardas, cifra que supera en más del doble la cantidad de elementos que tienen juntos la Policía Nacional y el Ejército.” Por lo tanto relación del número de policías y guardias de seguridad es de uno a cinco, según la información disponible, y también se hace énfasis en que la mayoría de los propietarios de esas empresas son ex oficiales de la Policía y el Ejército.
La UNAH en el contrato CSB No.06-201a-SEAF-UNAH firmado con ESPA (de vencimiento en marzo del 2016 y renovado) requirió un número específico de guardias de seguridad para asegurar el resguardo de los y las estudiantes, al parecer, ESPA ha sido contratada por un monto de Lps 84, 978, 240.00[1] con el fin último de asechar, intimidar, amenazar a muerte y criminalizar al estudiante universitario, al docente y a los vendedores ambulantes.
¿Qué esperar de un ESTADO que impone tasa de seguridad poblacional para reforzar a la Policía Militar?
¿Qué esperar de la UNAH que invierte más en seguridad que en los centros regionales?
Bibliografía
ONCAE. (2015). Contrato Difusión Directa. Tegucigalpa.
[1] (ONCAE, 2015)