El clientelismo político como fundamento del julietismo:

La UNAH no sólo ha estado siendo direccionada hacia la mercantilización de sus servicios, y con fuertes políticas de segregación y exclusión social; también se ve inmersa en una profunda desnaturalización de su sentido y espíritu del por el cual existe, ante una crisis en todas sus dimensiones, que ha sido disfrazada por el teatro institucional de un discurso rimbombante respecto a los procesos de acreditación e internacionalización de la educación superior,  y por supuesto del maquillaje de las fachadas de algunos edificios (que es un deber remodelarlos) pero lo muestran como un logro y avance «disque» ha tenido la UNAH para la legitimación del julietismo; presentándose de manera tal que otros rectores no han hecho nada en sus administraciones. La cuestión es que esta crisis es tan profunda ya que una reforma académica no ha existido en nuestra Alma Máter. (las normas académicas no son una reforma académica, sino un instrumento de regulación al docente y al estudiante).

Lo antes descrito, se va acompañando de un programa de relevo docente que reparte becas a diestra y siniestra pero sólo y exclusivamente a lacayos y vasallos que sostienen el régimen julietista. Becarios sumisos y de espaldas a la lucha por la educación pública y cualquier lucha por la defensa de lo público (no todos los becarios, sino los julietistas). Empleados administrativos y docentes contratados bajo la lógica de la política de tercerización laboral, o conocida como precarización laboral, que en la UNAH comenzó mucho antes de que Pepe Lobo metiera esa ley en el 2013, bajo la cual se impulsa el mecanismo de empleo por hora, y los dos programa de gobierno «con chamba vivís mejor» y «con chambita vivís mejor». Empleados sin derechos laborales, es decir, sin derechos sociales, ni prestaciones, ni aportaciones al sistema de seguridad social, sin jubilaciones ni pensiones. Por lo que se convierten en empleados y docentes sumisos, mandaderos, que agachan la cabeza ante un régimen violador de derechos humanos. Pero que son empleados que no sólo legitiman el régimen del julietismo, sino que lo sostienen, son el tipo de personas que aunque vieran a la universidad hundirse, no harían nada al respecto, ya que lo único que les interesa son sus problemas estomacales, su «chamba».

Fue el régimen julietista quien impuso la «nueva cultura laboral» en la UNAH, instrumento con el cual han generado su clientelismo político, tal y como lo han hecho los cachurecos y la falsa izquierda de derecha en Honduras. Es por ello, que bajo esta lógica del clientelismo es que fieles empleados y familiares de decanos, directores, vicerrectores y demás julietistas de segunda estratificación, se van becados hacia otros países con el fin de ser el nuevo relevo docente. Muchos de ellos, cachurecos de familias cachurecas apegados a ciertos burócratas universitarios.

En la UNAH, el nepotismo es una da las características para describir al régimen autoritario, Ayax Irías, Ramón Romero, los Torres, Pablo Carías y Julieta, entre otros, tienen saturadas las distintas direcciones, secretarías, personal, el HEU de familiares «trabajando», hasta se dan el lujo de «meter» a sus amantes. El director de UNAH-VS consigue becas a sus correligionarios cachurecos, que apenas tienen uno o dos años de trabajar en la universidad, en detrimento de empleados que se han fajeado diez o 15 años, y que tienen buen record.

La contratación ilegal de docentes, la asignación de plazas sin concurso, sin tener los requisitos y la reclasificación docente, son hechos palpables propios del julietismo, que necesita protegerse y sostenerse en base a este clientelismo, sobre este asunto haremos una indagación más profunda, para demostrar con argumentos.

Publicado por UNAH Estudiantes

El periódico estudiantil al servicio de toda la comunidad universitaria para debatir, criticar reflexivamente y comunicar temas referentes a la Reforma Universitaria y la problemática general de la UNAH y de País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: