Comenzaremos dedicando estas líneas al compañero Johan A. Gómez, conservando internamente una mezcla de sentimientos invadidos de impotencia, empatía y a la vez de condolencia por la triste situación que hoy se vive en mi país, particularmente al interior de la UNAH, ya que el día de ayer a nuestro compañero Johan A. Gómez le fue arrebatada la vida de su padre, a ellos y a toda su familia nuestras más sinceras muestras de condolencia.
Continuaremos, agradeciendo profundamente a los compañeros de las diferentes carreras de la UNAH que valientemente se hicieron presentes el día jueves hasta los portones de la Facultad de Ciencias Médicas para recordarnos que como estudiantes de medicina nosotros también somos parte integral de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero también para hacernos sentir que como futuros médicos tenemos la misión de ser agentes de cambio al interior de nuestra sociedad, para enseñarnos que tantos años de estudio no sirven solamente para aprobar asignaturas y obtener un título sino también para comprometerse con las lucha social, con el cambio y mejoramiento continuo de los problemas de país, premisa que como estudiantes al parecer hemos olvidado en la Facultad de Ciencias Médicas.
¿Y como no agradecer tal gesto? Como no agradecer el acto desinteresado de reanimación de la conciencia social que debemos tener como estudiantes del área de la salud, a los cuales siempre se nos considerada como personas en las cuales deben estar implícitos dotes de humanismo y de vocación de servicio que además deberían ser más marcados que en otras carreras, pero que al parecer con el paso de los años inexcusable hemos perdido.
¿Será entonces que somos la única Facultad en toda la UNAH que no tiene problemas en el ámbito académico, estudiantil o docente?
Indiscutiblemente la Facultad de Ciencias Médicas, como tantas otras unidades académicas de la UNAH adolece una problemática específica que es producto de la falta de representación estudiantil y la ausencia de órganos colegiados de gobierno al interior de las mismas, que al no estar constituidos por los verdaderos representantes estudiantiles carecen de legitimidad.
Es este tipo de problemas los que deben ser abordados de forma integral por cada una de las carreras que conforman las diferentes unidades académicas, en una integración del sector estudiantil pero también docente.
Incontables son las atropellos y las violaciones a los derechos estudiantiles que se dan a diario en nuestra facultad, y muchos son los ejemplos que podríamos enumerar (como el hecho de que ningún estudiantes de la UNAH sin importar el alto índice académico que ostente puede hacer cambio de carrera a medicina, sin embargo los estudiantes de universidades privadas con el 10% de sus clases aprobadas si pueden hacer cambio de carrera a medicina, como el hecho de que a los aspirantes a ingresar a medicina se les apliquen dos exámenes para poder ingresar a la facultad, como el hecho de que se haya expulsado a centenares de estudiantes de la carrera de medicina aplicando dos años antes que en las demás carreras de la UNAH el articulo a cerca de la repitencia y así incontables son las faltas a los derechos estudiantiles).
Es en este punto que se hace necesaria la participación estudiantil a la cual tenemos derecho, mismos derechos que están reconocidos en la ley orgánica de la UNAH, mismos privilegios que fueron ganados con la sangre de mártires estudiantiles en décadas pasadas, personas que con infinito grado de empatía alzaron su voz, pero también entregaron su vida por la defensa y la conquista de beneficios que hoy simplemente se nos han olvidado y hacia los cuales somos indiferentes.
Es lamentable que el día de hoy, tantas décadas más tarde, esas muestras de legitimo sacrificio humano hayan pasado al olvido de forma tan simple y en este tiempo sencillamente sea más importante para la gran mayoría de estudiantes de nuestra facultad el hecho de actuar con indiferencia, olvidando los problemas que arrastran nuestras carreras en los diversos ámbitos y obviando la importancia de la lucha estudiantil que es responsabilidad de todos los que formamos parte de ese mínimo sector privilegiado de la sociedad hondureña que alcanza un nivel universitario.
Es lastimoso creer que nuestro único compromiso con la sociedad hondureña y con nosotros mismos es cursar las asignaturas para obtener un título universitario, sin importar que haya decenas de compañeros que hoy luchan y que son criminalizados por defender los derechos que a nosotros también nos corresponde defender.
Y mientras tanto nosotros, continuemos pensando que como médicos egresamos de una de las carreras más ¨humanistas¨ dentro de la UNAH, sin embargo el significado de esa cualidad seguirá siendo vacío porque nos hace falta poner en práctica la empatía hacia los demás, pero también porque olvidamos fácilmente la premisa que se nos enseña desde el inicio de nuestra carrera y esa es; que el medico es un sujeto integral, capaz de dar origen al cambio para la mejora continua de las condiciones humanas dentro de nuestra sociedad.
A todos los compañeros de la Facultad de Ciencias Médicas les hacemos un llamado a la conciencia para que se incorporen a esta lucha que no solamente es de carácter estudiantil sino también social, les invitamos a sumarse por la construcción de una mejor universidad, pero también por una mejor sociedad. Ya que en muchos de nuestra generación recaerá la responsabilidad del relevo generacional que en el futuro nos hará desempeñarnos como docentes de la misma Facultad de Ciencias Médicas y que desde hoy demanda ideas diferentes, agentes de cambio que fomenten en nosotros valores morales y éticos que nos hagan soñar con un futuro mejor para nuestro país.
Invitamos a los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, que alguna vez fueron estudiantes de la misma para que reflexionen y participen activamente en este proceso de cambio al interior de nuestra universidad, que actualmente es impulsado por el movimiento estudiantil universitario pero que también corresponde a ustedes como escultores del pensamiento crítico de los estudiantes, estimularnos a todos para ser parte del mejoramiento continua en la UNAH.
SALUDAMOS CORDIALMENTE A LOS COMPAÑEROS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO QUE ACTUALMENTE SON CRIMINALIZADOS POR DEFENDER LOS DERECHOS DE TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNAH, A LA VEZ QUE ENVIAMOS NUESTRAS SINCERAS MUESTRAS DE AGRADECIMIENTO POR EL SACRIFICIO QUE HACEN DÍA CON DÍA, Y POR DARLE VIDA DE NUEVO A LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNAH, QUE HASTA AHORA MUCHOS SECTORES EXTERNOS PERSARON EXTINTO, PERO QUE ESTA MAS VIVO QUE NUNCA.
Agradecemos también a los compañeros de Enfermería, Terapia Funcional, Nutrición, Radiotecnologías y Medicina que colaboraron y nos acompañaron en la protesta que realizamos en la Facultad de Ciencias Médicas el año pasado, al Dr. Juan Almendarez Bonilla por ser un ejemplo valentía y solidaridad que nos llena de esperanza y optimismo.
Especialmente a nuestro compañero Johan A. Gómez mucha fortaleza, que esta lucha llevará siempre un significado especial por ese ser insustituible que desde ahora apoya la causa desde arriba y que seguramente te protegerá siempre.
«Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro»