FERRARI, EL HOMBRE DE LAS ALEGRÍAS Por: Gerardo Torres Zelaya.

Honduras sigue sacudida por la noticia de la muerte de José Rafael Ferrari, magnate de las telecomunicaciones, creador de la Teletón, Presidente más exitoso del equipo con más títulos: el Olímpia, creador del primer supermercado en el país: La Colonia, destacada figura del Partido Liberal y pieza clave de algunos de sus capítulos más gloriosos, hombre respetado por el bipartidismo tradicional hondureño, católico prácticamente y contribuyente, máxima figura de Televicentro y del grupo Emisoras Unidas, fiel defensor del legado que le dejó su padre con la radio más poderosa: HRN, un hombre de familia y para todos quienes lo conocieron y lo trataron: un buen tipo.

También hay que decir de José Rafael Ferrari que ha inicios de la década de 1980 fue parte de la Asociación para el Progreso de Honduras (APROH) que fue un aparato creado por el gobierno de Ronald Reagan en los Estados Unidos para destruir todo tipo de disidencia ideológica al sistema capitalista en Latinoamerica, en el marco de la guerra fría y utilizando el narcotrafico para financiar a las Fuerzas Armadas de Honduras, El Salvador y Guatemala y a las fuerzas contra revolucionarias de Nicaragua, mejor conocidas como «La Contra». Desde la APROH se planificó el asesinato de cientos de jóvenes universitarios, estudiantes de secundaria, catequistas y demás bajo la acusación de que eran comunistas. En la APROH, José Rafael Ferrari era el Secretario de Comunicación. Era quién preparaba el discurso para que luego de cada asesinato o desaparición todo el aparato mediático lo negara. Cómo lo niega todavía hoy.

En un artículo del 36 aniversario del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras COFADEH se señala: «Tenemos nombres de los responsables de la desaparición, y en la actualidad son los mismos actores como Billy Joya (actor directo de las desapariciones, torturas y asesinatos, actualmente asesor del dictador Juan Orlando Hernández), Oswaldo Ramos Soto (en esa época rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras -UNAH-), Rafael Leonardo Callejas y José Rafael Ferrari (miembros de la Asociación para el Progreso de Honduras APROH financiando a los militares).»

En la década de los 1990 Ferrari cambió su perfil y se le conoció (mi generación así lo recuerda) cómo el Presidente del Olímpia y de la Teletón. Íbamos al Estadio y lo amábamos o lo odiaban con cada Copa que levantaba, aportabamos lo que podíamos a la Teletón porque Juntos todo era Posible, y los más afortunados llegamos a asistir a aquellos espectáculos de artistas venidos a menos haciendo mímica con playbacks destempados. Y mientras íbamos al estadio y apoyabamos a la Teletón nos íbamos haciendo cada vez más pobres a consecuencia de los estragos del neoliberalismo que Ferrari apoyaba y promovía. Él, su familia y amigos se iban haciendo cada vez más ricos.

Otra cosa que fue Ferrari fue una importante figura dentro del Partido Liberal y desde ahí en 2009 se unió para conspirar junto a la Embajada de los Estados Unidos, las Fuerzas Armadas, la clase empresarial y la cúpula de las iglesias para dar un Golpe de Estado. Dicen que las buenas amistades son para siempre. Una vez más Ferrari puso todo su aparato mediático (que había crecido considerablemente en 20 años de neoliberalismo sin control) para mentir, para ocultar los asesinatos de personas inocentes. Mataban a la gente en la calle y los canales de Ferrari ponían al Cardenal a decirle a la gente que volviera a su casa, que aceptará su destino de sometimiento. En los canales y emisoras de Ferrari se ponía a los asesinos cómo héroes y a las víctimas cómo culpables.

Es evidente que hoy a Ferrari lo llora todo el sistema económico y político que domina Honduras, él fue durante 40 años uno de sus cuadros más importantes. Es innegable que fue una figura determinante en la vida reciente de Honduras y que deja un legado.

Después de algunos años de resistencia, muchos hemos vuelto al estadio, la gran mayoría ya logró superar la acidez de ver los partidos de la selección a través de los comentaristas de Televicentro y Emisoras Unidas, escuchamos también su música, noticieros y programas para entretenermos. Incluso muchos y muchas aportaron alguito para la Teletón la semana pasada y vimos cómo el gobierno – que no puede ni comprar suero para el Hospital Escuela, que deja a la gente morir de diabetes, que se roba los medicamentos, que sentencia a los enfermos más pobres a muertes inhumanas – entregó 13 millones de lempiras para esa gran obra de amor. Que convenientemente sirve para evadir impuestos a los Ferrari y amigos.

Según el Marxismo clásico un sistema se divide en dos niveles: el Modelo Económico que es definido por el Modo de Producción y las Relaciones Sociales de Producción. Y encima del Modelo Económico (que es la infraestructura del sistema) existe otro piso llamado Superestructura, cuyo trabajo es que todo esté estable. Cómo cuando ponemos una piedra pesada sobre una hoja de papel para que no se la lleve el viento. La Superestructura por definición exacta es: Un conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura (modelo) . En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

Ferrari era todo eso. El hombre Superestructura de Honduras, por él pasaba el entretenimiento, la religión, la filantropía, el deporte, el bipartidismo del tradicionalismo político, el emprendedurismo, el éxito empresarial y los buenos valores de la familia hondureña. Y no sólo pasaban por él, hace algunos años cuando su salud se lo permitió todo esto era controlado por él, cómo una herramienta extremadamente eficiente para estabilizar a la población con alegrías efímeras, cómo quién suministra drogas para evitar el pensamiento crítico o inteligente y así permitir el saqueo, la marginación y explotación para el beneficio de la clase económica a la que pertenecía Ferrari. Que se hizo millonaria llevando a la mayoría de los hondureños y hondureñas a la miseria.

Tiene razón un Honduras de estar triste. Ha muerto el hombre de las alegrías.

Publicado por UNAH Estudiantes

El periódico estudiantil al servicio de toda la comunidad universitaria para debatir, criticar reflexivamente y comunicar temas referentes a la Reforma Universitaria y la problemática general de la UNAH y de País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: