El Dr. Umaña y la Dra. Suyapa Figueroa han demostrado una prepotencia y arrogancia que dice mucho de su anti-intelectualismo y dogmatismo, no digamos su xenofobia. Ambos acusaron a los (as) doctores (as) cubanos de incompetentes, citando a países golpistas y neoliberales (por ejemplo, Brasil, Bolivia, Argentina, y Costa Rica) como ejemplos claros que comprueban la ineptitud de los doctores cubanos, arguyendo que ellos (as) han sido expulsados(as) de estos países por no tener los certificados ni las competencias requeridas.
Como contraargumentación a estas declaraciones sin sustento, utilizaremos los datos que nos proveen las organizaciones conservadoras como el Banco Mundial. Utilizaremos también los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desmentir y deconstruir ese discurso malintencionado de ambos profesionales, que hacen daño con sus contenidos xenofóbicos que plantea que la población cubana solo quiere entrar a cualquier país para quedarse permanentemente, que la brigada cubana viene a quitarle el trabajo al sector médico de Honduras, etc. Este discurso es el mismo que se utiliza para discriminar a los inmigrantes en los EEUU.
Actualmente, el Banco Mundial reporta que Cuba tiene 8.01 doctores por cada 1000 personas, el mas alta en todo el mundo. En comparación, los EEUU solo tiene 2.6 y Honduras 0.3. Según el Banco Mundial, a partir de 2016, la esperanza de vida de Cuba es de unos 79 años, mientras que Estados Unidos está en unos 78 años. Actualmente, en Honduras la esperanza de vida es 75 años. Además, en 1985, Cuba inventó la primera y única vacuna contra la meningitis B.
Estos datos descreditan todo argumento de Dr. Umaña y Dra. Suyapa que hablan sin sustento y sin consideración a las implicaciones concretas de su discurso xenofóbico.
Referencias