«Ahora, con las universidades cerradas, los ingresos y las inversiones patrimoniales reducidas, la lucha adicional de pasar de la educación presencial a la virtual, Moody’s ha rebajado la calificación de todo el sector a negativo desde estable. El American Council of Education cree que los ingresos en educación superior disminuirán en $23 mil millones durante el próximo año académico. En una encuesta realizada esta semana, el 57 por ciento de los presidentes (rectores) de lasuniversidades dijo que planeaba despedir al personal. La mitad dijo que fusionarían o eliminarían algunos programas, mientras que el 64 por ciento dijo que la viabilidad financiera a largo plazo era su problema más apremiante. Es muy probable que estemos a punto de ver el vacío del sistema universitario de Estados Unidos.» Las universidades estadounidenses son de clase mundial. Pero el sistema en su conjunto está en problemas y está revelando su último fin, es decir, la ganancia.»
¿Si estás universidades cuentan con un presupuesto superior a casi todos los gobiernos en América latina en conjunto, cuales serían las consecuencias en nuestra región? En la UNAH y en otras universidades públicas en América Latina, la tendencia que seguirán los gobiernos será la austeridad. Vimos esto despues de la crisis financiera del 2007-8. Mientras estamos en esta crisis, es más viable y practico pensar en lo que nos afecta ahorita, en el presente…en lo cotidiano. Sin embargo, no esperemos que nos metan un decreto después, porque vamos a quedar más que arrepentidos. La salud pública y la educación, si ya estaba en condiciones precarias, después de esto es muy posible que el estado decida que utilizará fondos designados al sector público para «rescatar la economía.» ¿Rescatarla de qué muchos se preguntarán? Rescatar la miseria? El hambre? El sufrimiento de millones de personas que viven día a día sin saber lo que comerán mañana?
Referencias